Japón

A pesar de todo ello, descuidos y errores durante la guerra hicieron que fueran prácticamente aniquilados por los barcos de la Armada de los Estados Unidos. Errores de diseño, derivados de un desplazamiento limitado y la acumulación de armamento, causaron que ciertos barcos fueran inestables y demasiado pesados. Si bien la concentración de su armamento antiaéreo en una única fuerza era tan eficaz como revolucionaria, sus artilleros no estaban protegidos de los contraataques debido a la falta de radar y la mala configuración y diseño de los cañones antiaéreos. El ataque sorpresa a Pearl Harbor efectuado en Hawaii en el 7 de diciembre de 1941 fue una victoria táctica pero a la vez un error, llevando a la guerra a una nación que, pese a no estar preparada inicialmente para la misma, sí tenía una capacidad industrial inimaginable. Además, ninguna de las instalaciones de Pearl Harbor fue atacada —astilleros navales, depósitos de combustible, infraestructura de logística—, permitiendo que Estados Unidos se recuperara rápidamente y contraatacase a modo de venganza desde su principal base en el Pacífico. En contraste, Japón no tenía esa capacidad para recuperarse ya que dependía de las importaciones —hecho el cual motivaba las ambiciones de expansión de Japón— y sus líneas marítimas no estaban preparadas dada la escasa inversión realizada en sistemas de guerra antisubmarina y antiaérea, lo cuál permitió a la Armada de los Estados Unidos someter a Japón lentamente.
Los barcos japoneses tienden a tener grandes variaciones en su diseño; cada clase tiene un modo distinto de manejo respecto a su nivel anterior, resultado de los experimentos constantes de la IJN e influenciado por diferentes diseños y doctrinas. Cuentan con torpedos superiores, cañones de largo alcance y precisos con gran capacidad de daño, además de una excelente maniobrabilidad y ocultación; sin embargo, sufren en su supervivencia y armamento antiaéreo. Su estilo de juego es muy similar a la doctrina de la “batalla decisiva” que dominó las tácticas de la IJN: atacar rápido y fuerte, con precisión en los objetivos de importancia y/o oportunidad, pero sufriendo dolorosamente, a cambio, con cada golpe realizado.
Destructores


Cruisers

Los cruisers japoneses tienden a tener menos cañones alojados en torretas de giro lento, junto con excelentes valores de maniobrabilidad y ocultación, y prácticamente todos ellos están equipados con un complemento de torpedos que están a la par con sus primos destructores. - en los niveles más altos, estos tubos de torpedos a menudo se ubicarán después de la embarcación, lo que dificultará los arcos de disparo. Por lo tanto, no se deje engañar si un crucero japonés comienza a alejarse en medio de la lucha; es muy probable que haya lanzado una serie de torpedos en su dirección. A partir del "Furutaka" de nivel V en adelante, están equipados con cañones potentes y precisos que, si bien carecen de cadencia de tiro, tienen arcos de proyectiles y velocidades razonables y son capaces de penetrar de manera fiable o prender fuego a sus enemigos; sus high explosivo Proyectiles tienen algunas de las posibilidades más altas entre todos los cruceros en World of Warships para prender fuego a los objetivos. Sus conjuntos antiaéreos son suficientes para la autodefensa, pero los capitanes estarán en apuros para proteger a sus equipos. Nivel X Zao " se considera la cúspide de lo que es el diseño de un crucero japonés: difícil de detectar, ataca primero y con fuerza. Es capaz de dar una desagradable sorpresa a los barcos enemigos cuando están a corta distancia y es un combatiente de superficie muy eficaz en todas las situaciones.
Acorazados

Los acorazados japoneses estaban algo restringidos por el Tratado Naval de Washington, lo que los obligó a recurrir a diseños inusuales, pero a menudo innovadores, para equipar sus acorazados. Esto resultó en acorazados que tienen características muy diversas: el pesado y lento Kawachi; el rápido y ágil Kongo; y el bien equilibrado Nagato; culminando en la corona de su árbol de acorazado, el formidable Yamato. Los acorazados japoneses suelen tener los cañones de más alto calibre con los rangos más largos de su nivel, que pueden extender aún más con Spotting Aircraft, lo que les permite hacer llover destrucción sobre sus enemigos con impunidad. Muchos de ellos tienen buenas velocidades y una agilidad que desmiente su tamaño y clase, pero la protección de su armadura con frecuencia va a la zaga de sus contrapartes de otras naciones; tiende a estar más uniformemente distribuida alrededor de todo el barco, por lo que si bien sus ciudadelas pueden no estar tan bien -protegidos, al menos hasta Yamato, tienen pocos puntos débiles evidentes. Al igual que sus primos cruceros, su potencia de fuego antiaérea es suficiente para la autodefensa, pero los capitanes querrán el apoyo de los cruceros para evitar ataques aéreos más concentrados.
Portaaviones

Los portaaviones japoneses tienen buenos valores de maniobrabilidad y ocultación, lo que les permite reposicionarse y evadir enemigos excepcionalmente bien. Con la excepción del Kaga premium de nivel VIII, los portaaviones IJN tienen bombarderos AP en lugar de HE. Esto limita su papel antidestructor como portaaviones, pero es muy eficaz contra los acorazados alemanes, franceses y soviéticos. Los escuadrones de torpedos llevan los mejores torpedos aerotransportados del juego que permiten a los jugadores lanzar su carga a distancias más seguras del antiaéreo. Los portaaviones japoneses también tienen aviones con los grupos de salud más bajos, lo que resulta en una menor capacidad de supervivencia cuando se enfrentan a barcos con altas capacidades antiaéreas. La puesta en peligro deficiente o imprudente de sus escuadrones terminará en que el portaaviones se quede sin aviones y, por lo tanto, sea de uso limitado para el equipo. Hakuryú — o G15 Taiho Mod. 2 en la designación oficial: actualmente representa el pináculo de lo que podrían haber logrado los portaaviones IJN, ya que teóricamente puede destruir incluso los acorazados más duros solo con números de escuadrón.
Destroyers
Cruisers
Battleships
Submarines
Notes
Naval Academy - IJN Cruisers - Jun 16, 2015 - World of Warships Official Channel - YouTube
Japanese Destroyers: the Set is Complete! - 08/18/2018 - News - World of Warships
Usuario:AlbertoPrimerodeMexico:na