Ships of Commonwealth

La "Mancomunidad de Naciones" nació en los inicios del siglo XX, durante los años de decadencia del Imperio Británico. Oficialmente se conformo en Diciembre de 1931, a partir delos acuerdos del llamado Estatuto de Westminster, Los siete estados miembros originales fueron: Reino Unido', Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Irlanda, Terranova y Sudáfrica. Hoy en día se encuentra conformada por 52 estados soberanos que se extienden al rededor del mundo, incluyendo naciones que antes no tenían lazos comerciales e históricos con el antiguo Imperio Británico.
Muchas de estas naciones que conforman la Commonwealth mantienen sus propias tradiciones navales e historia. En World of Warships se encuentran representadas bajo una única bandera.


El núcleo de la naciente marina Canadiense llegó en forma de dos cruceros: HMCS Rainbow y el HMCS Niobe, ambos entraron al servicio como buques escuela principalmente. A pesar de la opinión sobre la logística y la practicidad de formar una armada, los ciudadanos de Canadá apoyaron la institución y reforzaron la mano de obre de la fuerzas de reserva voluntaria (RNCVR).
Al inicio de la Primera Guerra Mundial, la RCN había crecido a cuatro cruceros y dos submarinos. Esta fuerza bastante pequeña pasó la mayor parte del conflicto patrullando ambas costas de América del Norte, y la mayoría de estos activos se consideraron no aptos para el servicio antes del final de la guerra. La falta de crecimiento de la Marina se atribuyó en gran medida a la decisión del gobierno canadiense de permitir que los ciudadanos eligieran si deseaban servir en la Marina Real Canadiense o en el equivalente británico; muchos optaron por servir en este último.
Al final de la Primera Guerra Mundial la RCN vio una reducción de su mano de obra hacia una transición a la realización de tareas civiles, con su puñado de destructores y un solo crucero. Por otro lado, el entusiasmo en la RNCVR se mantuvo fuerte y siguió creciendo durante los años de entreguerras. En la década de 1930, la RCN poco a poco vio que se le insuflaba nueva vida a través de la adquisición de dos nuevos destructores construidos en Inglaterra: los primeros barcos construidos especialmente para el RCN. Las crecientes tensiones y agresiones en Europa y Asia impulsaron una mayor inversión en el servicio; se adquirieron más destructores y buques escuela.
Los eventos de la Segunda Guerra Mundial dieron una explosión de crecimiento para la Royal Canadian Navy; los barcos se producían simultáneamente en el país y se adquirían en el extranjero, y los nuevos reclutas llegaban de todo el país. La Armada operaba principalmente en el Atlántico Norte y era la única responsable de la supervisión de todo el Teatro de Operaciones del Noroeste. El RCN cumplió dos funciones principales: protección de convoyes y caza de submarinos. Durante seis años de servicio de combate activo, el RCN demostró su potencial a través de la destrucción o captura de veintisiete (27) Alemanes submarinos y cuarenta y dos (42) naves del eje. Aún más impresionante fue el hecho de que la Armada escoltó con éxito más de 25 000 cruces de convoyes, entregó casi 182 000 000 toneladas de hombres y materiales críticos para el esfuerzo bélico desde América del Norte hasta el Reino Unido. Trágicamente, esto se produjo a costa de veinticuatro (24) embarcaciones y casi 2000 personas.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, la RCN se había transformado de un servicio sin experiencia a una fuerza formidable; era la tercera armada más grande del mundo, a pesar de estar compuesta predominantemente por destructores. Nadie podría cuestionar la diligencia desplegada por el personal de la RCN; años de caza submarina habían convertido al servicio en maestros de la guerra antisubmarina. Esa experiencia sería útil durante la Guerra Fría mientras rastreaba los submarinos soviéticos. Hasta el día de hoy, las orgullosas tradiciones del RCN se adhieren al prestigio forjado por sus fundadores y predecesores.


La RAN sirvió en el frente de la Primera Guerra Mundial, apoyando los desembarcos australianos en la invasión de las colonias alemanas de Nueva Guinea y atacando a la Armada otomana en el Mar de Mármora durante la campaña de Gallipoli. HMAS Sydney se enfrentó solo a SMS Emden en medio del Océano Índico y ganó, obteniendo la primera victoria de la RAN en el mar, mientras que HMAS 'Australia' participó más tarde en el Batalla de Jutlandia. Después de la guerra, la RAN, como la mayoría de las otras armadas del mundo, se vio obligada a realizar cambios como resultado del Tratado Naval de Washington de 1922. Tuvieron que desguazar su único crucero de batalla como resultado del tratado, pero ganaron varios pre-submarinos de guerra y destructores.
Durante el periodo de entre-guerra, las naves mas antiguas fueron vendidos como chatarra para la adquisición de nuevos Cruceros Pesados, Cruceros Ligeros, Destructores y un Portaviones, [3] encontraron su camino hacia el servicio de la RAN. Obstaculizada por las políticas de desarme de entreguerras debido a las cambiantes situaciones económicas y políticas, la RAN se levantó una vez más para luchar en la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de 1940, la RAN se destacó en el Mediterráneo con los famosos destructores de la "Scrap Iron Flotilla". Las unidades de la RAN regresaron para defender la patria australiana cuando estalló la guerra en el Pacífico y los barcos enemigos merodearon las aguas australianas, luchando contra el Empire of Japan invasor tan cerca de casa como el Mar del Coral.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la Marina Real Australiana ha servido en operaciones desde el Teatro Coreano hasta Timor Oriental, centrándose en proteger los intereses de Australia en la región del suroeste del Pacífico y el mantenimiento de la paz en todo el mundo con una flota de 50 destructores modernos. fragatas, submarinos y auxiliares.

Las "Fuerzas Navales de Nueva Zelanda" se organizaron formalmente como parte de la Ley de Defensa Naval de 1913 y se conocen como la División de Nueva Zelanda de la Royal Navy [4] desde 1921 en adelante. La División de Nueva Zelanda estaba compuesta en gran parte por cruceros [5] y unidades más ligeras, incluidos el HMS Leander, el HMS Achilles y un par de cruceros de la clase Danae. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, Nueva Zelanda se unió al resto del Imperio Británico para declarar la guerra a Alemania. Reconociendo que la División de Nueva Zelanda existente ya era en gran medida independiente y autosuficiente, el rey Jorge VI la bautizó como Marina Real de Nueva Zelanda (RNZN). [6] El 1 de octubre de 1941. La RNZN contribuyó con barcos y hombres en varios teatros de operaciones clave durante el curso de la guerra, viendo acción y sufriendo pérdidas tanto en los océanos Atlántico y Pacífico como en el mar Mediterráneo.
Habiendo crecido a casi sesenta barcos en agosto de 1945, el tamaño del RNZN se redujo drásticamente tras la conclusión de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, las fuerzas de la RNZN continuaron participando en operaciones de combate junto con las Naciones Unidas contribuyendo con barcos tanto a la Guerra de Corea como a los esfuerzos de intervención en Timor Oriental. El RNZN moderno tiene menos de una docena de barcos en servicio: una combinación de fragatas, patrulleros costeros y otras embarcaciones ligeras que patrullan las aguas de origen y garantizan la soberanía y la seguridad de su patria.

Battleships
- ↑ Royal Canadian Navy (Wikipedia) and History of the Royal Canadian Navy (Wikipedia) and Ships of the Royal Canadian Navy (Wikipedia)
- ↑ Royal Australian Navy (Wikipedia) and History of the Royal Australian Navy (Wikipedia) and Ships of the Royal Australian Navy (Wikipedia)
- ↑ Warship classes of the Royal Australian Navy (Wikipedia)
- ↑ New Zealand Division of the Royal Navy (Wikipedia)
- ↑ Cruisers of the Royal New Zealand Navy (Wikipedia)
- ↑ Royal New Zealand Navy (Wikipedia) y History of the Royal New Zealand Navy (Wikipedia) y Ships of the Royal New Zealand Navy (Wikipedia)
Usuario:AlbertoPrimerodeMexico:na