Ships of U.S.S.R.

En los años transcurridos entre las Guerras Mundiales, la rápida industrialización de la Unión Soviética (URSS a partir de ahora), planeaba reconstruir la marina, pero la Gran Purga impedió cualquier progreso significativo. De esta manera, Flota Roja solo contaba con un puñado de cruceros, buques de guerra obsoletos y un número razonable de destructores cuando la URSS entró en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1942 con la Operación Barbarossa (invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania). Pese a ello, la Armada Soviética tuvo un papel más importante del esperado: su gran número de submarinos fue utilizado por la Flota del Báltico con buenos resultados contra la Kriegsmarine y la Armada Finlandesa, a pesar de sufrir grandes pérdidas. Además, el servicio de Aviación Naval Soviética hundió más barcos y tripulación que cualquier otra unidad de la Armada Soviética, aunque no tenía ni un solo portaviones. Un ejemplo de la ingeniosidad y tenacidad rusa fueron sus armas navales, que en muchos casos todavía eran operativas incluso después de sufrir grandes daños en sus barcos (como es el caso del acorazado Marat). Durante la guerra, un gran número de marineros y equipo naval fueron reclutados para reforzar al Ejército Rojo según sus necesidades, participando con valor increíble en muchos compromisos significativos, incluyendo las Batallas de Odessa, Sevastopol, Stalingrado, Novorossiysk y Leningrado. Después de la Segunda Guerra Mundial, la Flota Roja fue renombrada a la Marina Soviética, y siguió desempeñando un papel importante en la guerra fría con los Estados Unidos.
Destructores

Los destructores rusos son una rareza, a menudo se sentían como si tuvieran los cañones más poderosos, en contrapartida de los cañones montados en los americanos de disparo rápido o de los cañones de la línea de destructora japonesa, que se movían con lentitud. Sin embargo, ahí es donde terminan las similitudes; los destructores rusos sobresalen en artillería de largo y medio alcance donde pueden mantener a sus enemigos a distancia. Sus armas suelen disparar a intervalos similares o más largos que sus competidores americanos, pero tienen los arcos de tiro más planos y velocidades de proyectil más rápido, permitiéndoles disparar a blancos distantes e incluso a cruceros ligeramente blindados en su ciudadela (ya que los jugadores pueden disparar con seguridad a su costado, algo con lo que los destructores estadounidenses sufren bastante). La mayoría de los buques de esta clase alcanzarán velocidades de hasta 43 nudos, convirtiendolos a muchos de ellos en los buques más rápidos en sus niveles, pero sus valores de maniobrabilidad y ocultación en comparación son mediocres. Debido a su lenta velocidad de rotación de torreta, los destructores rusos sufrirán contra los destructores estadounidenses al intercambiar fuego de artillería a corta distancia. Sus torpedos también dejan mucho que desear: el miserable rango efectivo de 4km persiste hasta los torpedos mejorados del Tashkent en el Tier VIII, y nunca excederá los 10km incluso en los niveles superiores. Viendo el lado positivo, los torpedos destacan por sus velocidades rápidas de 65-70 nudos y su gran número de tubos de torpedo (9 o 10) en la mayoría de los destructores. Los capitanes más audaces podrán aprovechar esto para hacer espectaculares emboscadas.
Cruceros

Los cruceros rusos son similares a los americanos y alemanes -se centran mucho en su artillería- pero podríamos decir que son como "la navaja suiza" de los cruceros. Desde el Tier VI en adelante, los cruceros soviéticos equipan principalmente cañones de 6 pulgadas (152mm) que en batalla rinden como los cañones de disparo rápido del crucero americano Cleveland de nivel VI, aunque comparten con la Kriegsmarine los arcos de fuego planos y altas velocidades de proyectil. En general, el armamento antiaéreo de estos cruceros esta a medio camino y no es demasiado bueno (aunque hay excepciones notables como el premium de nivel VIII Mikhail Kutuzov). En cuanto a radio de giro y el cambio de timón, la verdad es que toda la línea deja mucho que desear, aunque por contra cuentan con una excelente velocidad. Con esta combinación mortal de velocidad, disparos rápidos y armas de alta precisión, una de sus grandes bazas es golpear repetidamente a los enemigos a largas distancias con impunidad, mientras se aprovechan de su flexibilidad para adaptarse a las condiciones de cambio en el campo de batalla cuando sea necesario. Otro de sus defectos es que estos barcos son generalmente los cruceros de mayor tamaño del juego, lo cuál provoca que tengan ciudadelas de proporciones grandes y una ocultación mala como resultado (el nivel X Moskva que es casi el tamaño del Yamato). Por lo general, tienen un blindaje más bien fino que a veces incluso puede ser penetrado por los pequeños cañones de los destructores. Por último, sus torpedos son tan flojos como los de sus homólogos destructores y sólo el Dmitri Donskoi (nivel IX) destaca en ese sentido con un rango razonable de 8 km. El resto de la línea usa torpedos de 4-5 km, a pesar de compartir la mismas punta de velocidad de torpedo que el Dmitri Donskoi: 65 nudos.
Acorazados
